Exposiciones
Exposiciones temáticas, permanentes e itinerantes, son algunas de las contribuciones que la Fundación realiza para dar a conocer la cultura de al-Andalus. A nivel nacional e internacional, se organizan múltiples muestras que acercan al público el gran esplendor del patrimonio andalusí. Las tradiciones, la vida económica, el arte, la ciencia, la arquitectura, la historia, las imágenes, los itinerarios, las ciudades y los personajes relevantes de esta época son algunos de los aspectos que se muestran al visitante.
Desde su puesta en marcha, El legado andalusí ha organizado un gran número de exposiciones temáticas en 22 países: España, Francia, Alemania, Marruecos, Túnez, Mauritania, Pakistán, Japón, México, Colombia, Estados Unidos, Bélgica, Argelia, Egipto, Israel, Qatar, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Palestina, Líbano, Sudán y Siria.
Más de cuatro millones de personas han visitado estas exposiciones y han supuesto uno de los mayores movimientos de piezas museísticas jamás realizado a nivel nacional e internacional.

Washington Irving y su fascinación por Andalucía,1828-1829. Museo de Huelva
Del 17 de octubre de 2024 al 2 de marzo de 2025
Museo de Huelva

Joyería Amazig. Identidad de los pueblos beréberes
Del 12 de junio de 2024 al 17 de enero de 2025
Corral del Carbón, Granada.

ARQUITECTURA ANDALUSÍ. Punto de encuentro entre el Oriente y el Occidente islámicos
Del 6 de junio al 6 de julio de 2024
Galería Nacional de Bellas Artes de Jordania. Ammán.

Astronomía en al-Andalus
Del 20 de octubre de 2023 al 12 de marzo de 2024
Corral del Carbón, Granada.

Washington Irving y su fascinación por Andalucía, 1828-1829
Del 13 de diciembre al 3 de marzo de 2024
Museo Casa de los Tiros, Granada

Arquitectura andalusí. Espacios y miradas. Ronda
Del 10 de noviembre de 2023 al 7 de enero de 2024
Convento de Santo Domingo, Ronda (Málaga).

Imágenes viajeras hacia 1904. Andalucía en las tarjetas postales del Photoglob Co. Zürich
Julio – 3 Septiembre 2023
Museo de la Ciudad de Carmona, Sevilla.

Instrumentos musicales. Colección de la Fundación El legado andalusí
3-9 julio 2023
Casa de la Cultura de Baena (Córdoba).

Arquitectura andalusí. Espacios y miradas
2 junio – 28 junio 2023
Museo Arqueológico e Histórico de Baena. «Casa de la Tercia».
Baena (Córdoba)

Jardines. Patrimonio y ensueño
2 de diciembre de 2022 – 4 de junio de 2023
Corral del Carbón. Granada

Washington Irving. Un viaje épico, de 1828 a 1829
16 de diciembre de 2022 – 5 de marzo de 2023
Museo de la Ciudad de Antequera

Arquitectura andalusí. Espacios y miradas
21 octubre – 21 noviembre de 2022
Sala de Exposiciones “Capilla del Antiguo Asilo”.
Cabra (Córdoba)

El legado andalusí. Una Propuesta Plástica
4 de marzo – 17 de octubre de 2022
Corral del Carbón. Granada

Imágenes viajeras hacia 1904. Andalucía en las tarjetas postales de Photoglob Co. Zürich
Del 29 de julio al 25 de septiembre de 2022
Palacio Abacial. Alcalá la Real (Jaén)

Arquitectura andalusí. Espacios y miradas
10 de marzo-12 de mayo de 2022
Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Sevilla

Paraísos del Antiguo Sur. Imágenes históricas de jardines de Andalucía y el Magreb
11 de noviembre, 2021- 20 de enero, 2022
Sede Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Sevilla

Arquitectura andalusí. Espacios y miradas. Corral del Carbón
29 de julio, 2021- 15 de marzo 2022
Corral del Carbón. Granada

Arte culinario en la Córdoba andalusí
7 de julio – 17 de octubre de 2021
Teatro Cómico Principal. Córdoba

Paraísos del Antiguo Sur. Imágenes históricas de jardines de Andalucía y el Magreb
27 de mayo – 12 de octubre de 2021
Cuarto Real de Santo Domingo. Granada

Imágenes viajeras hacia 1904. Andalucía en las tarjetas postales de Photoglob Co. Zürich
20 de mayo – 4 de octubre de 2021
Casa de Zafra. Granada

E terris ad astra. Una herencia científica
14 de diciembre de 2020 – 9 de abril de 2021
Crucero del Hospital Real. Granada

Arquitectura andalusí. Espacios y miradas
5 de octubre de 2020 – 14 de marzo de 2021
Cuarto Real de Santo Domingo. Granada

Washington Irving. Un viaje épico.
17 de septiembre de 2020 – 3 de mayo de 2021
Casa de Zafra. Granada

Los Moriscos en el Reino de Granada
19 de Diciembre 2019 – 31 de Marzo de 2020
Cuarto Real de Santo Domingo. Granada

El legado andalusí. Una Propuesta Plástica
14 de Noviembre 2019 – 31 de enero 2020.
Casa de Zafra. Granada

Imágenes Viajeras
Julio -Septiembre, 2018.
Rectorado de la Universidad de Córdoba. Córdoba
Octubre – Diciembre, 2018.
Museo Casa de los Tiros. Granada

Los moriscos en el Reino de Granada
Septiembre – Octubre, 2018.
Palacio de Congresos y Exposiciones de Ronda. Málaga

Arquitectura andalusi
Mayo – Julio, 2018.
Palacio Abacial, Alcalá la Real. Jaén
Enero – Marzo, 2019
Centro Cultural de la Fundación CAM, Orihuela. Alicante

Motril y el azúcar: Paisaje, historia y patrimonio
Julio – Enero, 2014.
Sala de Exposiciones «Almacén de Azúcar»
en la Antigua Fábrica de Azúcar «Nuestra Señora del Pilar».
Motril. Granada

Arte y culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra
Diciembre 2013 – Marzo 2014.
Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, Granada

Mil años de Madinat Ilbira
Octubre 2013 – Febrero 2014.
Sala Leonardo. Parque de las Ciencias de Granada

Los Moriscos. Historia de una minoría
Mayo – Junio, 2009.
Pabellón de al-Andalus y la Ciencia de la Fundación El legado andalusí.
Parque de las Ciencias de Granada

Itinerarios Cruzados. Andalucía y Rif-Yebala
Junio – Septiembre, 2014.
Pabellón de al-Andalus y la Ciencia de la Fundación El legado andalusí.
Parque de las Ciencias de Granada
Junio, 2014.
Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio de Andalucía. Sevilla

Al-Andalus y la Ciencia
Noviembre 2009 – Septiembre 2016.
Pabellón de al-Andalus y la Ciencia de la Fundación El legado andalusí.
Parque de las Ciencias, Granada

Qantara. Patrimonio Mediterráneo. Transversalidades entre Oriente y Occidente
Octubre, 2008 – Enero, 2009
Pabellón de al-Andalus y la Ciencia de la Fundación El legado andalusí.
Parque de las Ciencias, Granada

Líneas en oro. Caligrafía otomana del Museo Sakip Sabanci de Estambul
Abril – Junio, 2008.
Real Alcázar de Sevilla

Tierras del Olivo
Diciembre 2007 -Abril 2008.
Hospital de Santiago. Úbeda, Jaén.
Capilla de San Juan Evangelista. Antigua Universidad. Baeza, Jaén.
Casa de la Tercia. Baena, Córdoba.
IFEJA, Jaén.

Ibn Jaldún. Entre al-Andalus y Argelia
Marzo – Mayo, 2007.
Palacio de Cultura “Moufdi Zakaria”, Argel. Argelia

Encounter of civilizations: Ibn Khaldun
Diciembre – Enero, 2007.
Sede de las Naciones Unidas, Nueva York. Estados Unidos.

Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV
Noviembre 2006 -Enero 2007.
Biblioteca Nacional de Túnez. Túnez

Ibn Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV: Auge y declive de los Imperios.
Mayo – Septiembre, 2006.
Real Alcázar de Sevilla. Sevilla

Marruecos y España. Una historia común.
Enero – Marzo, 2005.
Teatro Real, Marraquech. Marruecos
Mayo – Junio, 2005
Sala de exposiciones del Instituto Cervantes. Tánger. Marruecos

Al-Andalus y la ciencia. Un viaje al pasado científico.
Abril 2004 – Noviembre 2008.
Edificio Péndulo de Foucault. Parque de las Ciencias, Granada.
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Pabellón de al-Andalus y la Ciencia.
Parque de las Ciencias, Granada

El Mudéjar en Iberoamérica y las Rutas de al-Andalus
Centro Cultural Educativo Español Reyes Católicos, Bogotá. Colombia

Itinerario Cultural del Mudéjar, síntesis de culturas.
Diciembre, 2002.
Guadalajara. México y en el Centro Cultural de España. México D.F.
Octubre, 2003.
I Festival Internacional de Essaouira, Marruecos.

Las Andalucías: De Damasco a Córdoba
Noviembre, 2000 – Abril, 2001
Sede del Instituto del Mundo Árabe, París

Las Rutas y los Itinerarios Culturales de El legado andalusí
Agosto, 2000.
Exposición Universal de Hannover, Alemania
Agosto, 2005.
Exposición Universal de Nagoya, Japón

Itinerario Cultural de Almorávides y Almohades
Marzo – Abril, 1999.
Pabellón de la Menara, Marraquech. Marruecos
Octubre, 1999.
Nouadhibou. Mauritania
Noviembre, 1999.
Museo del Louvre, Paris

El legado andalusí. Itinerarios Culturales
Octubre, 1998.
Sede de la Unesco. Paris
Septiembre, 1999.
Puerto de Santa María. Cádiz
Marzo, 2003.
Space Actua. Casablanca. Marruecos
Octubre, 2004.
Essaouira. Marruecos

El arte islámico de Granada y su Reino
Abril – Septiembre, 1995.
Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Granada

Casas y palacios de al-Andalus. Siglos XII-XIII
Abril – Julio, 1995.
Convento de las Verónicas. Murcia

Al-Andalus y el Mediterráneo
Abril – Julio, 1995.
Casa de la Cultura, Algeciras. Cádiz y
Museo Provincial de Cádiz

El zoco: Vida económica y artes tradicionales en al-Andalus y Marruecos
Abril – Julio, 1995.
Castillo de Santa Catalina y Palacio de Villardompardo. Jaén
