
EXPOSICIÓN VIAJE A SAMARCANDA
Relación de la embajada de Ruy González de Clavijo ante Tamerlán (1403-1406)
— Corral del Carbón, Granada —
Itinerarios Culturales del Consejo de Europa
Exposiciones
Muestras que acercan el esplendor de la cultura de al-Andalus
Las Rutas
Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa desde 1997
La Fundación
Difunde y pone en valor la herencia de al-Andalus para recuperar aquella impronta de progreso y tolerancia, de creatividad e ingenio, que tanto contribuyó al renacer de Europa y a enriquecer su identidad actual.
SABER MÁS
Itinerarios Culturales
Itinerarios transfronterizos basados en las relaciones históricas, sociales y culturales de al-Andalus con el mundo musulmán.
Ver ITINERARIOS
Labor Editorial
El legado andalusí ha editado más de 70 títulos tanto de carácter científico como divulgativo centrados en temas históricos, culturales y turísticos.
Ir a Catálogo de Publicaciones
René Caillié
El desvelador de Tombuctú
“Al fin llegamos felizmente a Tombuctú, en el momento en que el sol tocaba el horizonte. Veía por fin esta capital del Sudán que desde hacía tanto tiempo era objeto de todos mis deseos. […] Recuperado de mi entusiasmo, comprobé que el espectáculo que tenía ante mis ojos no respondía a mis expectativas”.
Voyage à Tombuctú
René Caillié
Entre la Alhambra y Tombuctú. Abu Ishaq al-Sahili, arquitecto del desierto y puente de civilizaciones
En el mundo medieval, cuando los mapas aún eran dibujos al borde del mito y las dunas parecían muros naturales entre mundos, hubo un hombre que trazó con su vida una ruta inesperada entre la roja Alhambra y los minaretes de barro de Tombuctú. Ese hombre fue Abu Ishaq al-Sahili, conocido…
El Palermo arabo-normando, reflejo de al-Andalus
La cultura islámica dejó su impronta en un vasto legado que abarcó distintas regiones del Mediterráneo. La convivencia entre las poblaciones nativas dio lugar a una simbiosis que originó el nacimiento de nuevas formas artísticas.
Omar ibn Hafsun y Bobastro
Un personaje histórico para una ciudad
Hay pocos personajes históricos que hayan producido una bibliografía tan contrastada y numerosa como la que ha generado desde el siglo XIX Ibn Ḥafsun, precisamente por las veleidades desplegadas a lo largo de su azarosa vida.
Samarcanda, en el corazón de la Ruta de la Seda
En el pórtico del palacio de Aq Saray, una sentencia indica al viajero: ‘Si dudas de nuestro poder mira entonces nuestros edificios’.
La exuberante arquitectura con la que Tarmelán, llamado “el soberano del mundo”, engalanó las ciudades de la yerma estepa asiática alcanza en Samarcanda su máxima expresión estética.
Ibn Arabí de Murcia, al-Sayj al-Akbar
El Más Grande de los Maestros
“Mi corazón es capaz de adoptar todas las formas:
es un prado para las gacelas y un claustro para los monjes cristianos
templo para los ídolos y la Kaaba para los peregrinos
es recipiente para las tablas de la Torá y los versos del Corán
porque mi religión es el amor.
Da igual a donde vaya la caravana del amor,
su camino es la senda de mi fe”.
Ibn Arabí
Ibn al-Shaij de Málaga deslumbrado ante el Faro de Alejandría
PARTE II
El Faro de Alejandría, la Séptima Maravilla del Mundo Antiguo, fue ampliamente descrito por autores árabes. De entre ellos, el andalusí Ibn al-Shaij de Málaga realizó una las descripciones más fieles que han existido…
Ibn al-Shaij de Málaga deslumbrado ante el Faro de Alejandría
PARTE I
El Faro de Alejandría, la Séptima Maravilla del Mundo Antiguo, fue ampliamente descrito por autores árabes. De entre ellos, el andalusí Ibn al-Shaij de Málaga realizó una las descripciones más fieles que han existido…
Caballero sin espada
Las (tres) espadas de Boabdil
La historia de las llamadas comúnmente “Espadas del rey Boabdil” es una de las muchas que, tras su apariencia legendaria, esconde los pormenores de relevantes hechos históricos. Se trata de unas espadas que pasaron a manos de diversas familias nobles castellanas tras la conquista de Granada por las tropas cristianas en 1492.
Al-Gazal, de Bizancio al país de los vikingos
PARTE I
A mitad del siglo IX cruzar el Mediterráneo podía ser muy peligroso, sobre todo para un anciano como al-Gazal, que gozaba de una posición en la corte de Córdoba lo suficientemente buena como para jugársela en una incierta aventura.
Al-Gazal, de Bizancio al país de los vikingos
PARTE II
A mitad del siglo IX cruzar el Mediterráneo podía ser muy peligroso, sobre todo para un anciano como al-Gazal, que gozaba de una posición en la corte de Córdoba lo suficientemente buena como para jugársela en una incierta aventura.
León el Africano, caravana fue su patria y su vida la más inesperada travesía
“León el Africano hubiera sido para al-Andalus como un hijo póstumo. Nacido en un momento en el que su civilización madre agonizaba, conoció del exilio no sólo el sufrimiento, sino también sus asombrosos cambios. Fue a veces embajador, a veces aventurero y…
El misterio de la Mina del Rey Moro de Ronda
Ibn Battuta, el viajero del islam
La historia de los arma, la diáspora andalusí en el África subsahariana
Las alhóndigas de Granada
Proyecto iHERITAGE
Programa ENI CBC Med
Patrimonio Mundial de la UNESCO en las Rutas de El legado andalusí
Viajar por las Rutas de El legado andalusí
Proyectos Europeos
Reconocimientos y Premios
Convenios y Acuerdos
by Angelo Ricci | Abr 10, 2025 | Noticias | 0 Comments
La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí presenta en Fez una exposición fotográfica que muestra la riqueza arquitectónica de al-Andalus como punto de encuentro...
by Angelo Ricci | Feb 7, 2025 | Noticias | 0 Comments
El Instituto Cervantes de Rabat ha acogido la inauguración de la exposición "Arquitectura andalusí. Punto de encuentro entre el oriente y el occidente islámicos", un...
by Angelo Ricci | Nov 4, 2024 | Noticias | 0 Comments
La Fundación Pública Andaluza El legado andalusí y la Fundación EuroÁrabe de Altos Estudios organizan el ciclo de conferencias “La joyería amazig en su contexto:...
by Angelo Ricci | Oct 3, 2024 | Noticias | 0 Comments
El Parque de las Ciencias de Granada y la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí refuerzan su colaboración gracias a la exposición "Al-Andalus y la ciencia. Un...
by Angelo Ricci | Jun 13, 2024 | Noticias | 0 Comments
El miércoles 12 de junio a las 11:00 horas, se inauguró la exposición “Joyería amazig. Identidad de los pueblos beréberes” en la ciudad de Granada. El evento contó con...
by Angelo Ricci | Jun 10, 2024 | Actividades Culturales en Las Rutas de El legado andalusí, Noticias | 0 Comments
El próximo 29 de junio, tendrá lugar el segundo evento del calendario del Trofeo Andaluz de Mototurismo Discovery, para recorrer los itinerarios de Las Rutas de El...
by Angelo Ricci | Jun 7, 2024 | Noticias | 0 Comments
El pasado 6 de junio se inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes de Ammán (Jordania) la exposición fotográfica de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí,...
by Maica Ruiz | May 3, 2024 | Actividades Culturales en Las Rutas de El legado andalusí, Noticias | 0 Comments
Mañana, sábado 4 de mayo, tendrá lugar el primer evento del calendario del Trofeo Andaluz de Mototurismo Discovery, para recorrer los itinerarios de las Rutas de El...
by Maica Ruiz | Abr 16, 2024 | Actividades Culturales en Las Rutas de El legado andalusí, Noticias | 0 Comments
La Fundación El legado andalusí y el Club Mototurismo Deportivo Andaluz han firmado un acuerdo de colaboración para promocionar los viajes de Mototurismo por las Rutas...