Ruta de los Almorávides y Almohades
de Algeciras a Granada
El recorrido de esta Ruta, que parte de la ciudad de Tarifa es la mejor forma de descubrir la herencia de los Almorávides y los Almohades, dinastías de origen africano que dejaron su impronta en numerosos vestigios arquitectónicos en al-Andalus.
El camino discurre por 400 kilómetros a lo largo de dos ramales por las provincias de Málaga y Cádiz, visitando poblaciones costeras, de campiña y de sierra. Después de visitar atractivas ciudades como Cádiz y Jerez de la Frontera, ambos ramales confluyen en Ronda (Málaga).
En su parte final, este camino transcurre por la Axarquía malagueña y sigue hasta llegar a Granada el recorrido descrito en el libro de viaje o “Rihla” de Ibn Battuta, viajero nacido en Tánger y que en sus relatos reflejó la sociedad del siglo XIV. Los restos musulmanes que encontramos en esta Ruta son esencialmente defensivos, tales como el castillo de Vélez Málaga.
Itinerario:
Tarifa–Algeciras–Castellar de la Frontera–Jimena de la Frontera–Casares–Gaucín–Algatocín–Benalauría–Bendalid–Atajate–Alcalá de los Gazules–Medina Sidonia–Cádiz–El Puerto de Santa María–Jerez de la Frontera–Arcos de la Frontera–Grazalema–Zahara de la Sierra–Algodonales–Olvera–Setenil de las Bodegas–Ronda–Teba–Campillos–Vélez Málaga–Alcaucín–Zafarraya–La Malahá–Las Gabias–Granada
Sabores en la Ruta de las Alpujarras
Ruta de Washington Irving
de La Rábida (Huelva) a Sevilla y Granada
Ruta de los Nazaríes
de Navas de Tolosa a Jaén y Granada
Ruta de los amorávides y Almohades
de Algeciras a Granada
Ruta de las Alpujarras
de Almería a Granada
Ruta de Ibn al-Jatib
de Murcia a Granada
Ruta de al-Idrisi
de Málaga a Granada
Ruta de al-Mutamid
de Lisboa a Sevilla y Granada
Ruta de los Omeyas
de Algeciras a Granada
Los Paseos de El legado andalusí
Granada – Córdoba – Sevilla – Almería – Antequera
