En la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada tuvo lugar el pasado viernes un coloquio que cerró la serie ofrecida en torno a la figura de Ruy González de Clavijo.
Este personaje del XVI, apenas conocido en líneas generales, realizó una epopeya que gozó de gran importancia en su tiempo: fue enviado en misión diplomática ante el Gran Tamerlán por encargo del rey Enrique III de Castilla. El motivo de dicha embajada fue mediar ante el rey timur sobre distintos asuntos de capital importancia. De un lado se trató la posibilidad de contar con apoyo militar frente al avance de los otomanos, un riesgo compartido con el imperio de timurí. De igual modo, otro de los temas que se abordaron durante este encuentro estaban relacionados con el comercio en la ruta de la seda.
Con el catedrático de Historia del Arte de la universidad de Granada, Rafael López Guzmán como moderador, las conferencias han estado a cargo de expertos de esta universidad como Concepción Motos Guirao y Francisco Sánchez-Montes que hablaron sobre Constantinopla en tanto que uno de los grandes hitos del viaje de Clavijo y la figura de Enrique III, respectivamente. Sobre la Samarcanda del tiempo en que la conoció Ruy González de Clavijo habló el profesor de la universidad de Sevilla, Alfredo Morales, Así mismo se ofreció una interesante semblanza del sultán otomano Bayaceto I el entonces gobernante del imperio otomano, a cargo de Miguel Angel de Bunes investigador del CSIC en Madrid.
Las distintas ponencias mostraron una completa descripción del marco histórico en el que se desarrolló este viaje, en un momento histórico crucial y de gran convulsión política en esta parte del mundo.